Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos, medianías o límites de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales, ligarlos con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones.
Las principales operaciones son:
- Definición de itinerario y medición de poligonales por los linderos existentes para hallar su longitud y orientación o dirección.
- Replanteo de linderos desaparecidos
- de datos anteriores sobre longitud y orientación valiéndose de toda la información posible y disponible.
- División de fincas en parcelas de forma y características determinadas, operación que se conoce con el nombre de fraccionamiento.
- Amojonamiento de linderos para garantizar su posición y permanencia.
- Referencia de las mojoneras, ligándolas en posición a señales permanentes en el terreno.
- Cálculo de áreas, distancias y direcciones, que es, en esencia el resultado de los trabajos de agrimensura.
- Representación gráfica del levantamiento mediante la confección o dibujo de planos.
Soporte de las actas de los deslindes practicados